Los colectores solares, en condiciones ideales, deben estar orientados al sur, en un lugar sin sombras y con un ángulo de inclinación idéntico al de la latitud donde estén situados.
No obstante, lo normal es que no se den las condiciones ideales, para ello, mediante la estructura de soporte pueden compensarse las diferencias en la orientación y en la inclinación. Aunque generalmente con espacio limitado, se suele realiza la instalación de acuerdo a las condiciones del tejado, asumiendo pequeñas penalizaciones en el rendimiento.
Si conoces tu consumo de agua caliente diario, usa este valor para el volumen del tanque de acumulación. Si no es así, se puede considerar los 28 litros por persona.
El área de colectores necesaria, varía en función de la latitud, el rendimiento del sistema, la calidad de los componentes… pero se puede establecer como base 1 m2 por cada 75 litros de volumen del tanque. Por ejemplo, para un tanque de acumulación de 300 litros necesitarás 4 m2 de colector (300/75 = 4).
No. Hay que tener en cuenta que las necesidades de agua caliente suelen ser mayores en invierno, cuando la energía solar disponible es menor. Si se dimensiona la instalación para el invierno, el sistema estará sobre dimensionado para el verano. No solo el sistema será más caro, sino que además alcanzará muy altas temperaturas a menudo, disminuyendo su vida esperada. Por eso la instalación debe contar con un sistema de apoyo para asegurarse de que se cubren adecuadamente todas necesidades.
La mejor solución será usar la instalación solar como sistema de precalentado y contar con una caldera para agua caliente.
La instalación consiste en conectar directamente el acumulador solar a la toma de agua fría de la caldera, o utilizar un segundo acumulador de agua caliente en el que apoyaríamos con la caldera, y al que entraría el agua caliente precalentada del acumulador solar.
El coste de este sistema depende de una amplia variedad de factores, pero normalmente:
Un termosifón puede costar desde 1.000 € (150 litros) hasta 2.500 € (300 litros), sin instalación.
Un sistema de circulación forzada puede costar desde 2.500 € (150 litros) hasta 4.000 € (300 litros), sin instalación.
El sistema de energía solar térmica proporciona entre el 30 y el 70% de las necesidades anuales de agua caliente, según la zona climática dónde nos encontremos.
¿Es rentable? Sí.
Supongamos que inicialmente obteníamos el agua caliente de nuestra vivienda mediante un termo eléctrico con una resistencia de 1700 W que tarda aproximadamente 240 min en calentarse, teniendo en cuenta que el precio actual de la electricidad está entorno a 0,19 €/kWh (impuestos incluidos), y que la aportación de agua caliente mediante el sistema solar deberá ser del 60%:
1.7 kW * 4 h/día*365 días/año * 0,19 €/kWh *60%= 283 €/año de ahorro
(Sin tener en cuenta las subidas de la electricidad que en los dos últimos años ha sido de un 30% y se espera que siga su escala ascendente)
Precio medio sistema solar térmico = 2 500 €
Producción anual del 60 % = 283 €
Tiempo amortización = 2500/283 = 8 años y medio.